Maestros al servicio de la educación

El poder de las preguntas en el primer día de clases

Uno de los retos más frecuentes para un docente es encontrar la fórmula para motivar a los alumnos a aprender. Con motivación, todo es más fácil en el aula. ¿Podrías involucrar más a los alumnos en los proyectos de clase, generar más debate, estimular preguntas o simplemente inducir al esfuerzo?

La motivación es un motor interno que se nos enciende de forma misteriosa y nos predispone a aprender con facilidad, superar dificultades y conseguir lo imposible.

Por estas y otras razones, queremos compartir un conjunto de preguntas diseñadas para el primer día de clases. Esperamos que estas preguntas sean de utilidad para la comunidad docente, ya que pueden contribuir a un ambiente de aprendizaje más dinámico y estimulante.

El Inicio del Año Académico: Un Nuevo Comienzo

El inicio del año académico puede ser, a menudo, un torbellino de cuadernos, uniformes, nuevos dispositivos tecnológicos y otros instrumentos académicos, además de ese suspiro universal de los estudiantes contemplando el nuevo curso.

En contraste con esta reacción, los profesores empiezan el curso organizando sus planes de estudios e investigando actividades para el aula que resulten atractivas y estimulantes para sus alumnos. Sin embargo, mantener la atención de un grupo de jóvenes durante cualquier período de tiempo no es ninguna tarea sencilla. Afortunadamente, existen innumerables estrategias que pueden alinear con las metas de este nuevo curso.

Al inicio del curso habrá estudiantes que entren en tu clase sin ganas tras las vacaciones, pero no dejes que eso afecte a tu ética de trabajo. Ten en cuenta que esta primera semana de clase puede ser dura para los estudiantes, ya que su libertad se ve disminuida y deben adaptar sus hábitos de vida para volver a los estudios y a su trabajo académico.

Entre las actividades que existen para animarlos a reconectar con su educación, destaca una que te ayudará a reintroducir la palabra “aprendizaje” en el vocabulario de tus alumnos. Se trata de iniciar el año académico haciéndoles preguntas abiertas. A continuación, te proponemos algunas ideas de preguntas que puedes hacer a tus alumnos al volver a clase.

Preguntas para conocer a los estudiantes

  1. ¿Cómo te gustaría que te llamara en clase?
  2. ¿Cómo te describirías en tres palabras?
  3. ¿Qué es algo que te apasiona o disfrutas hacer en tu tiempo libre?
  4. Si pudieras aprender cualquier cosa en este año, sin importar qué tan difícil sea, ¿qué sería?
  5. ¿Qué es algo que la mayoría de las personas no saben sobre ti?
  6. Si fueras un superhéroe, ¿qué poder te gustaría tener y por qué?
  7. ¿Cuál es tu película, serie o libro favorito?

Preguntas sobre la experiencia escolar

  1. ¿Cuál ha sido la mejor experiencia que has tenido en la escuela?
  2. ¿Qué es lo que más disfrutas aprender y por qué?
  3. ¿Qué tipo de actividades te ayudan a aprender mejor?
  4. ¿Qué esperas de este año escolar?
  5. ¿Cómo te gustaría que fuera una clase ideal?
  6. ¿Cuál ha sido la materia más difícil para ti y por qué?
  7. ¿Cómo te sientes cuando tienes que hablar frente a la clase?
  8. ¿Qué consejo le darías a un maestro para hacer las clases más interesantes?

Preguntas sobre expectativas y metas

  1. ¿Qué meta personal te gustaría alcanzar este año?
  2. ¿Cómo podrías contribuir para que el aula sea un mejor lugar para todos?
  3. Si pudieras cambiar una cosa de la educación, ¿qué sería?
  4. ¿Cómo te gustaría que te ayudara cuando enfrentes dificultades en clase?
  5. ¿Qué es lo más importante que un maestro debe saber sobre ti?

Extra: más preguntas para inspirarte

  1. ¿Qué es lo que más te preocupa en este nuevo año académico?
  2. ¿Qué es lo que más te entusiasma sobre este semestre?
  3. Si fueras el profesor, ¿qué nuevos métodos de enseñanza probarías?
  4. ¿Qué páginas/apps usas para personalizar tu aprendizaje?
  5. ¿Qué nuevas tecnologías te gustaría probar?
  6. ¿Cómo puedo ayudarte este curso?
  7. ¿Qué quieres obtener de esta clase?
  8. ¿Cuáles son las mayores lecciones que te ha aportado tu educación hasta ahora?
  9. ¿Cómo puedes aplicar este conocimiento al nuevo año académico?
  10. ¿Qué tres cosas puedes hacer para mejorar tu aprendizaje este año?
  11. ¿Qué habilidades te gustaría adquirir con esta asignatura?

¿Por qué son importantes las preguntas?

El objetivo de este ejercicio es crear un entorno de aprendizaje abierto a las preguntas. Hacer saber a tus alumnos que está bien hacer preguntas desde el primer día generará una atmósfera animada en la que cualquier tema o concepto tiene cabida y puede convertirse en objeto de debate.

Además de sentar las bases del nuevo año, si continúas desarrollando las habilidades de cuestionamiento de tus alumnos a lo largo del curso, verás cómo su capacidad para analizar sus propios apuntes de clase mejora notablemente, lo que repercutirá positivamente en la comprensión del material estudiado. A nivel personal, hacer preguntas a tu clase sobre cómo se sienten y asegurarte de que sus opiniones son escuchadas te proporcionará energías renovadas para acometer tu labor como educador.

Pon los cerebros de tus alumnos en funcionamiento y no dejes que la desazón tras las vacaciones se convierta en un obstáculo para seguir progresando en su aprendizaje. ¡Las preguntas pueden marcar la diferencia en el aula!

REDACCIÓN WEB DEL MAESTRO CMF

MATERIAL DE LECTURA: QUÉ PUEDO HACER EN EL PRIMER DÍA DE CLASES Y PREGUNTAS PARA HACER



Comparte este artículo
comentarios 3
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puede leer:





Se desactivó la función de seleccionar y copiar en esta página.