50 ideas para patios escolares que inviten a jugar y aprender

0 Compartidas
0
0
0
0
0

Google News | Grupo en | Grupo en | App | Videos | |


Esta guía puede utilizarse como un programa pedagógico y, a la vez, como un proyecto de construcción colectiva. En cualquier caso, les indicaremos cómo realizar alguna intervención en el patio de su colegio a partir de materiales sobrantes que encontraréis en el propio centro o implicando a empresas que quieran colaborar con sus excedentes. Uno de los objetivos será generar vínculos entre diferentes agentes para producir colaboraciones más potentes y transformadoras.
Pensamos que modificar colectivamente el patio de un colegio puede aunar la formación, la reutilización creativa y el trabajo en grupo. Ya que, cuando hablamos de intervenir en esta zona del centro estamos pensando en modificarla físicamente, ya sea tocando sus paredes, incluyendo vegetación o huertos y, sobre todo, mediante la construcción de nuevos equipamientos lúdicos.

El juego es fundamental en la vida de todas las personas, especialmente de los niños. Sin embargo, hemos detectado en muchos centros educativos una parálisis y abandono en el cuidado y el diseño de los espacios comunes.

Muchos centros están aplicando cambios metodológicos, que no suelen ir acompañados de un rediseño del espacio en base a estas nuevas perspectivas pedagógicas. En la mayoría de los casos, profesores y alumnos tienen que adaptarse al espacio que les viene dado, encontrando la dificultad añadida de que la configuración de las aulas y los patios, el tipo de mobiliario o las estructuras arquitectónicas no favorecen el desarrollo de estas nuevas pedagogías sino que, por el contrario, las limitan. Por todo ello, encontramos una gran necesidad actual de transformar espacios comunes que llevan décadas sin evolucionar, especialmente el del patio del colegio.

Pensamos en algunos campos de deportes con sus reglas y tamaños reglamentarios, algunos juegos que sólo pueden usarse de una manera (toboganes, columpios) o piezas completamente
geométricas (tubos, semicírculos, rampas, etc.) con las que podemos inventar miles de juegos, que se renuevan día tras día, generación tras generación. Estas últimas estructuras, especialmente cuando permiten que muchas personas juguemos a la vez, son las que resultan más útiles (porque son más divertidas) en un patio de colegio.

Junto a estas piezas, en los patios de colegio hay muchos más elementos que pueden necesitar que hagamos alguna clase de intervención: los areneros, las zonas de encuentro o de paso, los espacios con vegetación (parterres, árboles, setos, etc), o incluso los parkings de bicicletas. Algunos colegios han incluido en los lugares abiertos nuevos espacios tales como huertos urbanos, elementos pedagógicos o aulas al aire libre.

Sin embargo, en esta guía nos centramos en tres tipos de intervenciones posibles por ser las más versátiles y útiles: con pintura, jardín vertical, y nuevos juegos de neumáticos.

Qué vamos a conseguir

El objetivo fundamental del proyecto de modificar el patio de tu colegio es el de construir entornos deseables, para el juego y el aprendizaje, y aprender haciéndolo. Con el desarrollo de estas actividades conseguiremos:

  • fomentar el trabajo en grupo y la capacidad de organización;
  • generar herramientas para la construcción del entorno;
  • profundizar en el concepto de reutilización como forma creativa de relacionarnos con la basura.

ENLACE DE LECTURA

¡Comparte y así más docentes utilizarán estos recursos gratis! Muchas gracias.

DESCARGA: GUÍA Y 50 IDEAS PARA PATIOS ESCOLARES QUE INVITEN A JUGAR Y APRENDER 



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *