5 áreas y 21 competencias digitales que todos los maestros deben tener

0 Compartidas
0
0
0
0
0

Google News | Grupo en | Grupo en | App | Videos | |


Vivimos en una sociedad digital. Una sociedad digital que necesita docentes y ciudadanos competentes en entornos tecnológicos y digitales. Docentes que sepan utilizar la tecnología con confianza y de manera segura para, y entre otras cosas, participar e interactuar con otras personas, enseñar en línea, aprender, trabajar o conseguir trabajo, obtener información, entretenerse, etc.
La competencia digital es, hoy en día, una parte esencial de la alfabetización elemental del siglo XXI. La tecnología facilita el acceso al conocimiento, a la colaboración y a la construcción del saber, al tiempo que suma estrategias pedagógicas para potenciar el aprendizaje. Asimismo, permite optimizar tareas de coordinación, organización y gestión vinculadas a la enseñanza y el aprendizaje.

Por esos motivos, en muchos países la competencia digital esta incluida entre las competencias clave para el aprendizaje permanente. La siguiente infografía interactiva resume 21 competencias englobadas en 5 áreas: información y alfabetización de datos, comunicación y colaboración, creación de contenido digital, seguridad y, por último,  resolución de problema.

Dichas 21 competencias digitales hacen referencia a la búsqueda de información en Internet, la evaluación de esta y la gestión de datos. Referencia a la interacción con otras personas, el compartir información, participar, colaborar y seguir unas normas de conducta. Como no, la creación de contenido digital, los derechos de autor y la programación. También hace hincapié en la seguridad y protección en dispositivos, de datos personales, salud y bienestar y medio ambiente. Y para acabar hacen referencia a la identificación de necesidades tecnológicas y la resolución de problemas.

Información y alfabetización de datos
1. Navegar, buscar y filtrar datos, información y contenido digital

Articular las necesidades de información, buscar datos, información y contenido en entornos digitales, acceder a ellos y navegar entre ellos. Crear y actualizar estrategias de búsqueda personal.

2. Evaluación de datos, información y contenido digital

Analizar, comparar y evaluar críticamente la credibilidad y fiabilidad de las fuentes de datos, información y contenido digital. Analizar, interpretar y evaluar críticamente los datos, la información y el contenido digital.

3. Gestión de datos, información y contenido digital

Organizar, almacenar y recuperar datos, información y contenido en entornos digitales. Organizarlos y procesarlos en un entorno estructurado.

Comunicación y colaboración
4. Interacción a través de tecnologías digitales

Interactuar a través de una variedad de tecnologías digitales y comprender los medios de comunicación digital apropiados para un contexto dado.

5. Compartir a través de tecnologías digitales

Compartir datos, información y contenido digital con otros a través de tecnologías digitales apropiadas. Actuar como intermediario, conocer las prácticas de referencia y atribución.

6. Participar en la ciudadanía a través de las tecnologías digitales

Participar en la sociedad mediante el uso de servicios digitales públicos y privados. Buscar oportunidades de auto-empoderamiento y de ciudadanía participativa a través de tecnologías digitales apropiadas.

7. Colaboración a través de tecnologías digitales

Utilizar herramientas y tecnologías digitales para procesos colaborativos y para la co-construcción y co-creación de recursos y conocimientos.

8. Netiqueta

Estar al tanto de las normas conductuales y de los conocimientos técnicos mientras se utilizan las tecnologías digitales y la interacción en entornos digitales. Adaptar las estrategias de comunicación al público específico y conocer la diversidad cultural y generacional en entornos digitales.

9. Gestión de la identidad digital

Crear y gestionar una o varias identidades digitales, ser capaz de proteger la propia reputación, manejar los datos que uno produce a través de varias herramientas, entornos y servicios digitales.

Creación de contenido digital
10. Desarrollo de contenidos digitales

Crear y editar contenidos digitales en diferentes formatos, expresarse a través de medios digitales.

11. Integración y reelaboración de contenidos digitales

Modificar, perfeccionar, mejorar e integrar la información y el contenido en un cuerpo de conocimientos existente para crear contenidos y conocimientos nuevos, originales y relevantes.

12. Derechos de autor y licencias

Comprender cómo se aplican los derechos de autor y las licencias a los datos, la información y los contenidos digitales.

13. Programación

Planificar y desarrollar una secuencia de instrucciones comprensibles para un sistema informático para resolver un problema dado o realizar una tarea específica.

Seguridad
14. Protección de dispositivos

Proteger los dispositivos y el contenido digital y comprender los riesgos y amenazas en entornos digitales. Conocer las medidas de protección y de seguridad y tener debidamente en cuenta la fiabilidad y la privacidad.

15. Protección de datos personales y privacidad

Proteger los datos personales y la privacidad en entornos digitales. Comprender cómo utilizar y compartir información de identificación personal mientras se protege a sí mismo y a los demás de daños y perjuicios. Para entender que los servicios digitales utilizan una «Política de privacidad» para informar cómo se usan los datos personales.

16. Protección de la salud y el bienestar

Ser capaz de evitar los riesgos para la salud y las amenazas al bienestar físico y psicológico mientras se utilizan las tecnologías digitales. Ser capaz de protegerse a sí mismo y a los demás de posibles peligros en entornos digitales (por ejemplo, el acoso cibernético). Conocer las tecnologías digitales para el bienestar social y la inclusión social.

17. Protección del medio ambiente

Conocer el impacto ambiental de las tecnologías digitales y su uso.

Resolución de problemas
18. Solución de problemas técnicos

Identificar problemas técnicos al operar con dispositivos y utilizar entornos digitales, y resolverlos (desde solución de problemas hasta resolver problemas más complejos).

19. Identificación de necesidades y respuestas tecnológicas

Evaluar las necesidades e identificar, evaluar, seleccionar y utilizar herramientas digitales y posibles respuestas tecnológicas para resolverlas. Para ajustar y personalizar los entornos digitales a las necesidades personales (por ejemplo, accesibilidad).

20. Utilizar tecnologías digitales creativamente

Utilizar herramientas y tecnologías digitales para crear conocimiento e innovar procesos y productos. Involucrarse individual y colectivamente en el procesamiento cognitivo para comprender y resolver problemas conceptuales y situaciones problemáticas en entornos digitales.

21. Identificación de brechas de competencia digital

Comprender dónde se necesita mejorar o actualizar la propia competencia digital. Ser capaz de apoyar a otros con su desarrollo de competencias digitales. Buscar oportunidades de auto-desarrollo y mantenerse al día con la evolución digital.

Recomendamos a la Comunidad Educativa Digital tener en cuenta que, el enlace y/o la carpeta en donde están alojados los libros, recursos y/o materiales, no es administrado por la Web del Maestro CMF, pueda ser que en cuestión de días (o según el tiempo transcurrido desde su publicación), los enlaces no funcionen y el material ya no se encuentre disponible. Gracias por su comprensión.

ENLACE DE LECTURA:

Comparte y así más docentes utilizaron estos recursos gratis! Muchas gracias.

DESARROLLO DE COMPETENCIAS DIGITALES DOCENTES EN LA EDUCACIÓN BÁSICA



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *