La inteligencia artificial ha pasado de ser una curiosidad tecnológica a convertirse en una herramienta concreta y poderosa dentro del ámbito educativo. Modelos como ChatGPT, desarrollados por OpenAI, están transformando la forma en que se enseña y se aprende, ofreciendo nuevas posibilidades para planificar clases, reforzar aprendizajes, personalizar tareas y fomentar el pensamiento crítico.
Pero no todas las versiones de ChatGPT son iguales. Cada una tiene distintas capacidades, precios y formas de usarse. Por eso, esta guía busca orientar a docentes y estudiantes sobre qué versiones existen oficialmente, cuáles son gratuitas o de pago, y cómo sacarles el máximo provecho en el aula.
1. GPT-3.5-turbo
Nombre técnico: gpt-3.5-turbo
Lanzamiento: marzo de 2023
Disponibilidad: gratuita (versión básica de ChatGPT)
Modalidad: solo texto
¿Qué puede hacer?
GPT-3.5-turbo es el modelo por defecto en la versión gratuita de ChatGPT. Aunque es más limitado que las versiones superiores, ofrece un desempeño sorprendente para su nivel. Es veloz, genera respuestas claras y tiene una capacidad suficiente para resolver tareas educativas simples o intermedias.
¿Ventajas específicas para docentes?
Redacción de planificaciones simples, rúbricas básicas o formatos de guías.
Generación de ejemplos de ejercicios, definiciones, listas de lectura o cuestionarios rápidos.
Corrección ortográfica de textos o sugerencias de redacción básica.
¿Ventajas específicas para estudiantes?
Generación de resúmenes de textos académicos breves.
Redacción de borradores de tareas o respuestas para trabajos escolares.
Explicación de conceptos básicos en distintas asignaturas.
Traducción, sinónimos y reformulación de textos.
¿Qué no puede hacer bien?
Manejo de imágenes o archivos.
Razonamiento complejo en matemáticas, ciencias o escritura crítica avanzada.
Memoria entre sesiones o adaptación progresiva a tu estilo.
¿Ejemplo de uso educativo real?
Una docente puede pedirle: “Redacta una instrucción clara para una tarea de lectura crítica sobre El Principito para estudiantes de 13 años”. El modelo devolverá una estructura coherente con lenguaje apropiado.
2. GPT-4 (clásico)
Nombre técnico: gpt-4
Lanzamiento: marzo de 2023
Disponibilidad: de pago (ChatGPT Plus o vía API)
Modalidad: solo texto
¿Qué puede hacer?
GPT-4 fue el modelo más avanzado durante 2023. Es significativamente más preciso que GPT-3.5 en tareas de redacción, análisis y comprensión lectora. Entiende mejor el contexto y responde con más lógica y profundidad.
¿Ventajas específicas para docentes?
Elaboración de guías de lectura, ensayos modelo y estrategias de evaluación diferenciada.
Mejora y reescritura de textos pedagógicos.
Diseño de proyectos interdisciplinarios con múltiples variables temáticas.
¿Ventajas específicas para estudiantes?
Apoyo en la redacción argumentativa con estructura coherente.
Análisis de textos literarios, históricos o científicos.
Explicación detallada de temas como geometría, biología celular o historia mundial.
¿Qué limitaciones tiene?
No procesa imágenes ni audio.
Es más lento que GPT-3.5 o GPT-4-turbo.
Puede sentirse “menos conversacional” frente a GPT-4o.
¿Ejemplo de uso educativo real?
Un estudiante de secundaria puede pedirle: “Haz un análisis comparativo entre los valores en ‘El Quijote’ y ‘1984’, con citas textuales”. GPT-4 puede organizar un texto de alto nivel con argumentos válidos.
3. GPT-4-turbo
Nombre técnico: gpt-4-turbo
Lanzamiento: noviembre de 2023
Disponibilidad: de pago (ChatGPT Plus)
Modalidad: solo texto
¿Qué puede hacer?
Es una versión optimizada de GPT-4. Ofrece la misma calidad en redacción y razonamiento, pero es más rápida y menos costosa para OpenAI. Desde finales de 2023, se convirtió en el motor por defecto de ChatGPT Plus.
¿Ventajas específicas para docentes?
Ahorro de tiempo en corrección de textos y creación de materiales.
Planeación de clases integradas (por ejemplo, una clase de lengua que incluye historia o ética).
Redacción de boletines escolares, comunicaciones y documentos administrativos.
¿Ventajas específicas para estudiantes?
Ayuda en simulacros de evaluaciones, tareas de síntesis o comparación de fuentes.
Redacción con corrección gramatical avanzada.
Reformulación de textos con mayor claridad y cohesión.
¿Qué no puede hacer?
No interpreta imágenes, gráficos o fotos.
No tiene entrada de voz ni puede generar audio.
¿Ejemplo de uso educativo real?
Un docente puede indicarle: “Redacta un informe de retroalimentación constructiva para un alumno que bajó su rendimiento en matemáticas, usando un tono empático”. La respuesta será estructurada, comprensiva y profesional.
4. GPT-4o (Omni)
Nombre técnico: gpt-4o
Lanzamiento: mayo de 2024
Disponibilidad: de pago (ChatGPT Plus)
Modalidad: multimodal (texto, imagen, audio, voz)
¿Qué puede hacer?
GPT-4o representa un cambio radical en la IA educativa. Es el primer modelo multimodal accesible al público que puede entender texto, imágenes, gráficos, sonido y voz. Además, responde de forma más rápida y natural que sus predecesores.
¿Ventajas específicas para docentes?
Análisis de imágenes: puedes subir una foto de un gráfico, una tabla o una hoja de trabajo y pedirle explicaciones o adaptaciones.
Conversión de audio a texto: útil para transcribir grabaciones o traducir audios para estudiantes con necesidades específicas.
Generación de contenido para presentaciones orales con apoyo visual.
Mejor uso de herramientas como el portafolio digital, guías visuales y rúbricas personalizadas.
¿Ventajas específicas para estudiantes?
Entender problemas matemáticos a partir de imágenes de libros o guías.
Entrenar presentaciones orales usando reconocimiento de voz.
Crear materiales multimedia para exposiciones o tareas creativas.
Usarlo como asistente de estudio visual o auditivo.
¿Qué destaca sobre los demás?
Tiene memoria conversacional (recuerda tus preferencias y estilo).
Es más rápido que GPT-4 y GPT-4-turbo.
Es el más completo para entornos con diversidad de necesidades (auditiva, visual, cognitiva).
¿Ejemplo de uso educativo real?
Una estudiante con dislexia puede enviar una imagen del texto y pedirle: “Explícame este párrafo como si fuera una historia y léele en voz alta”. GPT-4o no solo responde, sino que lo narra en tiempo real con entonación.
Comparativa general para educación
Modelo | Acceso | Modalidad | Ideal para… | Gratuito/Pago |
---|---|---|---|---|
GPT-3.5-turbo | Gratuito | Texto | Tareas básicas, resúmenes, práctica cotidiana | Gratuito |
GPT-4 | ChatGPT Plus | Texto | Ensayos, análisis profundos, planificación técnica | Pago |
GPT-4-turbo | ChatGPT Plus | Texto | Redacción rápida, documentos, correcciones | Pago |
GPT-4o | ChatGPT Plus | Multimodal | Imagen, voz, texto, presentaciones, accesibilidad | Pago |
Recomendaciones según perfil educativo
Si eres docente…
Con recursos limitados: GPT-3.5-turbo puede ayudarte en planificación básica, ideas de ejercicios, y corrección general.
Con acceso a ChatGPT Plus: GPT-4o es la herramienta más potente para diseñar experiencias de aprendizaje ricas, diferenciadas y adaptadas a estudiantes diversos.
Si eres estudiante…
Para estudiar y hacer tareas rápidas: GPT-3.5 es ideal y suficiente.
Para trabajar ensayos, comprender temas complejos o hacer exposiciones: GPT-4o te ofrece un nivel de ayuda muy superior, especialmente si necesitas imágenes, voz o explicación visual.
Reflexión final:
ChatGPT no reemplaza al docente ni al estudiante. Pero si se utiliza con criterio, puede convertirse en una de las herramientas más útiles del siglo XXI para el desarrollo del pensamiento crítico, la autonomía en el aprendizaje y la mejora de la calidad educativa.
No se trata de “tener la mejor IA”, sino de saber cómo integrarla al aula, con objetivos claros, con respeto por la autoría, y con ética en su uso. En manos de un buen docente o un estudiante curioso, estas herramientas pueden abrir nuevas puertas para enseñar y aprender con profundidad, eficiencia y creatividad.
REDACCIÓN WEB DEL MAESTRO CMF
ENLACE DE LECTURA: MANUALES Y TUTORIALES DE USO DE LAS PRINCIPALES IA