¿Te imaginas planificar tus clases en minutos, crear materiales interactivos sin ser diseñador gráfico o automatizar tareas tediosas como las listas de asistencia o correcciones básicas? Todo eso ya es posible gracias a la inteligencia artificial. Y para ayudarte a comenzar, Charlie J. Pages ha creado una guía imprescindible: “70 herramientas IA”, un documento gratuito, divulgativo y de uso libre, que puedes descargar y compartir con otros docentes, siempre mencionando su autoría.
Este compendio, accesible y actualizado, no es un manual técnico. Es una brújula clara para explorar el mundo de la inteligencia artificial aplicada al aula, sin necesidad de saber programación ni dominar términos complejos.
¿Qué contiene esta guía?
Organizada de forma práctica, la guía presenta 70 herramientas clasificadas por áreas de uso. Estas son algunas de las categorías más útiles para profesores:
IAs multimodales
ChatGPT, Gemini o Claude permiten generar textos, imágenes, ideas creativas, presentaciones e incluso analizar tareas o corregir redacciones con un solo clic. Su uso puede apoyar desde la planificación de clases hasta la retroalimentación personalizada.
Generación de imágenes y videos
¿Necesitas ilustrar conceptos abstractos o crear videos para tus clases? Herramientas como Sora, Runway o DALL·E permiten generar contenido visual educativo sin tener conocimientos técnicos.
Creación de libros y contenidos digitales
Aplicaciones como Designrr o Visme te permiten transformar tus clases o apuntes en libros digitales, flipbooks o ebooks para compartir con tus alumnos.
Música y audio educativo
Con Suno, Udio o Moises AI puedes crear canciones educativas, separar pistas de audio para análisis musical, o generar narraciones para tus presentaciones.
Automatización de tareas
¿Te cansa repetir las mismas tareas administrativas? Con Zapier, Make o Power Automate puedes crear flujos automáticos para enviar correos, organizar listas, archivar evaluaciones o activar recordatorios sin intervención manual.
Asistentes personales educativos
Herramientas como NotebookLM de Google o Perplexity Assistant actúan como tutores virtuales que responden tus preguntas, resumen textos complejos o ayudan a diseñar unidades didácticas personalizadas.
Investigación y educación
La IA también apoya la búsqueda de evidencia científica o pedagogía basada en datos. Herramientas como Consensus o Deep Research permiten explorar artículos académicos, resumir investigaciones y citar fuentes de manera automatizada.
¿Cómo puede ayudarte como docente?
La guía está pensada para ser útil desde el primer día. No necesitas ser experto ni hacer una inversión. Muchas de las herramientas mencionadas tienen planes gratuitos o versiones freemium. Estas son algunas formas concretas en que puede ayudarte:
- Ahorrar tiempo: Automatiza procesos y genera recursos rápidamente.
- Personalizar el aprendizaje: Crea actividades adaptadas a distintos niveles.
- Estimular la creatividad: Diseña materiales visuales, juegos, audios y presentaciones más atractivas.
- Promover la inclusión: Usa tecnologías de texto a voz, traducción y adaptación de contenido para estudiantes con diversas necesidades.
- Desarrollar pensamiento crítico: Algunas herramientas permiten a los estudiantes generar, contrastar y corregir información, lo que puede integrarse a proyectos colaborativos.
Una advertencia responsable
El propio autor señala la importancia del uso ético de la IA. Como docentes, debemos enseñar a nuestros estudiantes a cuestionar, verificar fuentes y entender que la inteligencia artificial no reemplaza el pensamiento humano, sino que lo complementa.
También es fundamental leer las políticas de privacidad y evitar compartir información sensible en plataformas sin garantías claras de protección de datos.
Sobre el autor
Charlie J. Pages ha sido testigo del impacto real de la IA en universidades, empresas y espacios educativos. Es docente, emprendedor, y ha dedicado años a enseñar sobre IA, Big Data y programación, con una misión clara: hacer que la inteligencia artificial sea accesible para todos, no solo para expertos en tecnología.
Lo puedes seguir o contactar a través de su perfil en LinkedIn: linkedin.com/in/charlie-j-pages
Descarga y comparte esta guía gratuitamente
Invitamos a todos los docentes, coordinadores académicos, educadores digitales y formadores a descargar esta guía y compartirla en sus comunidades educativas. Puedes usarla en formaciones internas, talleres, jornadas pedagógicas o simplemente para inspirarte y mejorar tu práctica docente.
La guía “70 herramientas IA” es un ejemplo de que el futuro ya está aquí… y también puede estar en tus clases, si te animas a explorarlo.
MATERIAL DE DESCARGA: 70 HERRAMIENTAS IA PARA DOCENTES