Durante su primera visita oficial al Vaticano, el presidente argentino Javier Milei mantuvo una audiencia privada con el papa León XIV. El encuentro, que se prolongó por más de 45 minutos —la más extensa de las sostenidas por el pontífice con los mandatarios que ha recibido hasta ahora— se desarrolló en un clima cordial y de acercamiento, según lo calificó el canciller argentino Gerardo Werthein.
Obsequios con fuerte simbolismo cultural y religioso
En el marco de la reunión, Milei entregó al Santo Padre una serie de obsequios seleccionados cuidadosamente por su significado cultural, histórico y espiritual.
Entre ellos destacó una teca artesanal labrada en plata 900, destinada a guardar hostias consagradas. El objeto presenta en su tapa el escudo pontificio en relieve, con detalles en oro, y está decorado con motivos de flores de ceibo, la flor nacional de Argentina.

El mandatario también obsequió un poncho de vicuña, tejido por artesanos de la provincia de Catamarca, región que el Papa había visitado antes de asumir el cargo. La elección de esta prenda, confeccionada con una de las fibras más finas del mundo, puso de relieve tanto la riqueza de la artesanía argentina como el vínculo personal del pontífice con el país.
A estos presentes se sumaron productos emblemáticos de la gastronomía argentina: una caja de conitos de dulce de leche, galletitas de limón y un frasco de dulce de leche tradicional, como una muestra de los sabores típicos del país.

Dentro de los obsequios de mayor valor histórico, Milei entregó un documento original de 1642, relacionado con la Orden de San Agustín en Argentina y correspondiente a la fundación del Convento de San José, en la provincia de San Juan, primer establecimiento de esta orden religiosa en territorio argentino. El documento hace referencia a los hermanos Andrés de Lemos del Pozo Silva y Pedro, dos figuras clave de la congregación en el país.
Además, el Papa recibió un ejemplar del libro San Agustín de Hipona: su iglesia en Buenos Aires, escrito por el sacerdote español Pablo Hernando Moreno, miembro de la Orden de San Agustín. La obra, acompañada de fotografías y descripciones, recorre la historia y el patrimonio artístico de la iglesia porteña de San Agustín, ubicada en la avenida General Las Heras, en la Ciudad de Buenos Aires.
Por su parte, el secretario de Estado del Vaticano, cardenal Pietro Parolin, también fue destinatario de un presente: una chalina de vicuña, igualmente elaborada de forma artesanal, que reforzó la intención de resaltar la riqueza cultural y textil de Argentina.
El intercambio de gestos y la agenda política
Como gesto de reciprocidad, el papa León XIV obsequió a Milei un mosaico con la imagen de la Basílica de San Pedro, una pieza que simboliza la trascendencia espiritual del Vaticano.
Durante el encuentro, el Papa confirmó al Presidente su intención de visitar Argentina, según lo comunicó el vocero presidencial Manuel Adorni a través de redes sociales. Además de la reunión privada, el mandatario mantuvo una audiencia con el secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin, para profundizar las relaciones diplomáticas entre la Casa Rosada y la Santa Sede.
En el comunicado oficial del Vaticano, se informó que durante las conversaciones se subrayó el «mutuo aprecio por las sólidas relaciones bilaterales y la voluntad de reforzarlas aún más». Además, abordaron cuestiones como la evolución socioeconómica argentina, la lucha contra la pobreza, la cohesión social y distintos temas sociopolíticos de alcance regional e internacional, con especial énfasis en la búsqueda de la paz frente a los actuales conflictos.
La delegación argentina fue recibida en la Biblioteca Apostólica del Vaticano, adonde Milei arribó acompañado de su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, quien también participó del saludo inicial al monseñor Leonardo Sapienza, regente de la Prefectura de la Casa Pontificia.
Esta primera audiencia oficial entre Javier Milei y el papa León XIV marcó así un primer paso simbólico en la consolidación de un vínculo personal y diplomático entre el nuevo gobierno argentino y la Santa Sede, acompañado de gestos cargados de historia, tradición y espiritualidad.
REDACCIÓN WEB DEL MAESTRO CMF