En un hecho sin precedentes y cargado de simbolismo, Ian Moche, un niño argentino de 12 años con autismo, ha denunciado judicialmente al presidente Javier Milei por hostigamiento y violencia simbólica. La demanda exige que el mandatario elimine una publicación en la red social X (antes Twitter), donde lo acusa de ser kirchnerista y estar “del lado del mal”. Lejos de ser un simple tuit, el mensaje se convirtió en una señal para que numerosos usuarios replicaran el ataque: desde cuentas vinculadas al oficialismo se difundieron mensajes de odio, junto a la dirección de la vivienda del menor y su escuela, poniendo en riesgo su seguridad y bienestar.
La familia de Ian, reconocida por su activismo en defensa de los derechos de las personas con discapacidad, decidió presentar la demanda luego de intentar sin éxito que Milei retirara el contenido de manera voluntaria. La acción judicial fue ingresada el lunes en los tribunales de La Plata. La madre del niño, Marlene Spesso, explicó que el presidente ignoró los pedidos públicos de rectificación y que las consecuencias del mensaje han sido devastadoras para un niño que solo pretendía alzar la voz frente al desmantelamiento de políticas sociales destinadas a personas con discapacidad.
Artículo relacionado: Controversia por publicación de Javier Milei sobre niño con autismo
El desencadenante del conflicto fue una entrevista en la plataforma Gelatina, donde Ian y su madre relataron un encuentro frustrante con Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad y abogado personal de Milei. Según su testimonio, Spagnuolo minimizó la responsabilidad del Estado en el acompañamiento de personas con discapacidad, con frases como: “Si tuviste un hijo con discapacidad, ese es problema de la familia, no del Estado”. La respuesta presidencial fue inmediata y furibunda: retuiteó un mensaje que acusaba al periodista Paulino Rodrigues de “usar” a Ian para operar contra su gobierno, acompañando el comentario con la frase: “Pautino siempre del lado del mal… siempre del lado de los kukas”.

Lejos de calmar la polémica, el presidente reforzó así una narrativa que intenta deslegitimar toda crítica a su gestión, incluso si proviene de un niño. El abogado de la familia, Andrés Gil Domínguez, subrayó que el ataque es doblemente grave por la fuente de la que proviene: “No se trata solo de un ciudadano común: el mensaje fue replicado por la máxima autoridad del país, invistiendo el agravio de una carga institucional”.
La presentación judicial, escrita en primera persona por Ian, comienza con una frase contundente: “Tengo 12 años. A los 2 años, mediante una consulta médica, fui diagnosticado con autismo”. El texto detalla su historia de vida, sus luchas cotidianas, y cómo encontró en las redes sociales una forma de educar sobre el autismo y defender los derechos de otros como él. Con cerca de medio millón de seguidores en Instagram, Ian ha construido una comunidad comprometida, basada en el respeto y el activismo pluralista.

La demanda plantea que Milei no solo replicó un mensaje agraviante, sino que lo amplificó desde su posición institucional, vulnerando derechos constitucionales y tratados internacionales sobre la niñez y la discapacidad. “No se trata de una opinión personal, sino de un acto estatal que violenta principios fundamentales del Estado de Derecho”, señala el documento.
El caso ha despertado un amplio repudio en redes sociales, medios de comunicación y organizaciones de derechos humanos. No solo por el ataque en sí, sino porque pone en evidencia el uso del poder para intimidar a quienes disienten, incluso si se trata de un niño. En una democracia, el disenso no debería acarrear represalias, y mucho menos desde la cúpula del poder.
Lo que Ian exige es simple: que se respeten sus derechos, que se retire un mensaje que jamás debió haberse publicado y que la voz de un niño con discapacidad no sea silenciada ni utilizada como blanco político. La Justicia argentina tiene ahora la responsabilidad de responder no solo por este caso, sino por el principio mismo de dignidad humana.
Fedacción | Web del Maestro CMF