Masivo ataque ucraniano destruye 40 bombarderos rusos

En los primeros días de junio de 2025, Ucrania ejecutó dos de sus operaciones militares más significativas desde que comenzó la invasión rusa en 2022. Ambos ataques, meticulosamente planificados y de alto impacto estratégico, golpearon duramente tanto la infraestructura militar rusa como sus símbolos de control territorial. A continuación, analizamos detalladamente qué ocurrió, por qué sucedió y qué implicancias tiene.

¿Cómo se desarrolló el ataque aéreo masivo contra bases militares rusas?

El 1 de junio de 2025, las Fuerzas Armadas de Ucrania lanzaron un ataque «a gran escala» contra cuatro bases aéreas rusas ubicadas a miles de kilómetros del frente de combate. Fue una operación sin precedentes tanto por su alcance geográfico como por su nivel de planificación y ejecución.

Por primera vez desde el inicio de la guerra, Ucrania logró alcanzar con drones objetivos militares situados en Siberia, a más de 4.000 kilómetros de sus fronteras. Las bases atacadas se encontraban en:

  • Belaya (Irkutsk, Siberia)
  • Ryazan (sureste de Moscú)
  • Ivanovo (cerca de Moscú)
  • Olenya (Murmansk, en el extremo norte ruso)

Según fuentes ucranianas, el objetivo principal fueron los bombarderos estratégicos rusos Tu-95 y Tu-22, aviones capaces de lanzar misiles de largo alcance que regularmente son empleados por Rusia para atacar ciudades ucranianas.

De acuerdo a los servicios de inteligencia ucranianos, más de 40 aviones fueron alcanzados, de los cuales al menos 13 habrían sido completamente destruidos. El ataque fue confirmado indirectamente por autoridades rusas y por blogueros militares prorrusos.

¿Cómo se ejecutó esta operación a larga distancia?

La operación, que tomó aproximadamente un año y medio de preparación, incluyó el envío clandestino de drones dentro de camiones hacia territorio ruso. Desde allí, fueron lanzados hacia sus objetivos.

El gobernador de Irkutsk, Igor Kobzev, admitió el ataque en su región, aunque intentó minimizar el impacto señalando que no había peligro para la población civil. Sin embargo, las imágenes y videos difundidos en redes sociales —aunque no verificados de manera independiente— mostraron varios bombarderos rusos en llamas.

¿Cuál es la magnitud del daño?

El director del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), Vasyl Malyuk, calculó que el ataque generó pérdidas estimadas en 7.000 millones de dólares para Rusia. Además, afirmó que lograron inutilizar el 34% de los bombarderos estratégicos portamisiles de crucero de Rusia, un componente clave de los ataques rusos sobre ciudades ucranianas.

¿Qué ocurrió con el puente de Crimea?

Poco después de la ofensiva aérea, Ucrania llevó a cabo un segundo golpe estratégico: un nuevo ataque contra el puente que conecta Rusia con la península de Crimea —también conocido como Puente Kerch—. Esta operación ocurrió el martes 3 de junio de 2025 a las 4:44 de la madrugada.

En esta ocasión, el SBU utilizó explosivos submarinos para dañar los pilares que sostienen la estructura. El ataque interrumpió el tráfico en el puente durante varias horas y requirió la suspensión temporal de la circulación, según informó CNN.

¿Por qué Ucrania eligió atacar el puente de Crimea nuevamente?

El Puente Kerch es mucho más que una infraestructura logística:

  • Valor militar: Rusia lo emplea como vía principal para transportar armamento, municiones y suministros a sus tropas en Ucrania.
  • Valor simbólico: representa la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014 y la ambición de Moscú de consolidar el control sobre territorios ucranianos.

Desde el comienzo de la invasión a gran escala en 2022, Ucrania ha atacado el puente en tres ocasiones:

  1. En octubre de 2022, mediante la explosión de un camión cisterna.
  2. En julio de 2023, con un dron marítimo que dañó partes de la estructura.
  3. Y ahora, en junio de 2025, mediante el uso de explosivos submarinos.

Según el director del SBU, cada operación ha utilizado métodos diferentes para dificultar la defensa rusa y demostrar la capacidad de innovación militar ucraniana.

¿Qué significado tienen estos ataques para el curso de la guerra?

Ambas operaciones muestran la creciente capacidad de Ucrania para:

  • Golpear infraestructura estratégica rusa a miles de kilómetros del frente.
  • Desgastar el poder aéreo de Moscú, clave para sus bombardeos.
  • Afectar las rutas logísticas esenciales de Rusia.
  • Enviar un mensaje político al Kremlin y a la comunidad internacional.

Además, estas acciones refuerzan la estrategia ucraniana de llevar el conflicto a territorio ruso, debilitando no sólo sus capacidades militares, sino también la percepción interna de seguridad dentro de Rusia.

DZC (AFP, Reuters, EFE, AP, The Kyiv Independent)

REDACCIÓN WEB DEL MAESTRO CMF


Add a Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase informado sobre los hechos clave del mundo educativo.

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad




Se desactivó la función de seleccionar y copiar en esta página.