Bill Gates, cofundador de Microsoft y filántropo tecnológico, ha advertido que la inteligencia artificial (IA) reemplazará muchas tareas humanas en los próximos años. Sin embargo, en declaraciones recientes ha identificado tres profesiones que sobrevivirán a la revolución de la IA e incluso florecerán en la nueva era digital. Estas son campos en los que, según Gates, la creatividad humana, el juicio complejo y la adaptabilidad seguirán siendo insustituibles. A continuación, examinamos cuáles son esas profesiones, el contexto en que Gates hizo estas afirmaciones, las razones por las que las considera resistentes a la automatización, cómo se están transformando con la llegada de la IA, y cómo expertos y otras entidades reaccionan a estas predicciones.
Artículo relacionado: Bill Gates advierte: “En diez años, la inteligencia artificial hará innecesarios a los humanos”
Contexto: las predicciones de Gates sobre IA y el futuro laboral
En 2023 y 2024, Bill Gates se pronunció en varias ocasiones sobre el impacto de la IA en el empleo. En particular, a finales de marzo de 2025 durante una entrevista en The Tonight Show Starring Jimmy Fallon, Gates advirtió que la IA avanzaba tan rápido que “los humanos no serán necesarios para la mayoría de las cosas”. De hecho, llegó a predecir que en diez años muchas profesiones, incluso en campos como la medicina y la educación, podrían volverse obsoletas debido a la IA. Pocos meses antes, a inicios de 2025, en su blog GatesNotes, Gates ya había señalado que la IA sería una tecnología transformadora y delineó qué carreras tendrían más futuro en un mundo automatizado. En esas intervenciones —ya fuera en su blog o en televisión— Gates destacó tres ámbitos profesionales específicos como los más resilientes frente a la IA. Incluso afirmó humorísticamente que los deportistas estarían a salvo (“no querremos ver a computadoras jugar béisbol” bromeó en el programa de Fallon), subrayando que ciertas actividades humanas seguirán siendo exclusivas de las personas.
Las tres profesiones “a prueba de IA” identificadas por Bill Gates
Durante estas declaraciones, Bill Gates enfatizó tres campos profesionales como los más seguros en la era de la IA:
- Programación y desarrollo de software (codificadores)
- Biología y campos de las ciencias de la vida (biólogos)
- Sector de la energía (ingenieros y expertos en energía)
Gates ha sido enfático en que si hoy empezara su carrera de cero, elegiría alguno de estos tres campos. No es casualidad, pues estas áreas combinan un alto rigor técnico-científico, gran demanda proyectada a futuro y un propósito profundo de transformar el mundo. A continuación analizamos cada una de estas profesiones, las razones que da Gates para considerarlas resistentes a la IA y cómo la propia IA está impactando (para bien, hasta ahora) en su ejercicio.
Artículo relacionado: Bill Gates: La IA mejorará, pero nunca sustituirá, el trabajo que alumnos y profesores realizan juntos en el aula ¿Usted qué opina?
1. Programación
La primera profesión que Gates destaca es la de los programadores y desarrolladores de software. Paradójicamente, se trata de los mismos profesionales que están construyendo la revolución de la IA. ¿Por qué los codificadores serían “indispensables”? Gates sostiene que, si bien la IA hoy puede generar código e incluso depurar algunos errores, carece de muchas capacidades que un ingeniero humano aporta. Esto se debe a varias razones:
- Creatividad y resolución de problemas: La IA tiende a seguir patrones existentes y no puede conceptualizar soluciones innovadoras desde cero como lo hace un programador humano.
- Precisión y corrección de errores: Las herramientas automáticas suelen generar código con fallos lógicos o imprecisiones, que solo un humano puede depurar y ajustar correctamente.
- Contexto y adaptación: El desarrollo de software implica entender necesidades del usuario, visión del producto y contexto de negocio, capacidades de intuición que la IA no posee.
En esencia, la programación se ha vuelto un nuevo idioma global, y la demanda de soluciones digitales solo irá en aumento. Incluso si la IA automatiza tareas rutinarias, los desarrolladores humanos pasarán a un rol más elevado: supervisores, arquitectos y entrenadores de la IA. Hoy muchos programadores usan asistentes de código basados en IA para ser más productivos, concentrándose en tareas de mayor nivel. Así, la IA se convierte en una herramienta que potencia al programador, no en su sustituto.
2. Biología
El segundo gran campo “a prueba de IA” para Gates es el de las ciencias biológicas y médicas. Según explicó, disciplinas como la biología, la biotecnología y la medicina se encuentran en una encrucijada crucial en nuestro tiempo. La edición genética, la biología sintética y la medicina personalizada avanzan rápidamente, y con ellas surgen desafíos médicos cada vez más complejos. Gates afirma que enfrentarnos a esas amenazas futuras requiere un conocimiento profundo del cuerpo humano que ningún algoritmo puede automatizar por completo.
Los biólogos y profesionales de la salud poseen una combinación de intuición, creatividad científica y juicio ético que la IA no puede emular. En la investigación científica se necesitan saltos intuitivos, corazonadas y experimentación constante. La IA es formidable analizando datos masivos y encontrando patrones, pero carece de imaginación para proponer teorías completamente nuevas o diseñar experimentos ingeniosos fuera de los datos disponibles.
Además, en campos clínicos y biológicos entran en juego la ética y la toma de decisiones críticas con vidas humanas de por medio. Por eso, si bien la IA está siendo una aliada poderosa para los biólogos, los científicos humanos siguen liderando el proceso. La profesión se transforma integrando IA, pero el pensamiento crítico, la creatividad y la toma de decisiones seguirán en manos de personas.
3. Energía
La tercera profesión que Bill Gates señala como esencial en el futuro es la de los expertos en energía. Este campo abarca ingenieros y científicos especializados en sistemas energéticos, desde la industria de energías renovables, redes inteligentes, hasta expertos en energía nuclear o almacenamiento. Gates destaca que, en un planeta enfrentando la crisis climática, la búsqueda de soluciones energéticas sostenibles e innovadoras será una misión crítica y continua.
¿Por qué la energía es un ámbito “seguro” frente a la automatización? Hay varias razones:
- Alta complejidad y variabilidad: Los sistemas energéticos involucran infraestructura distribuida, física del mundo real y condiciones cambiantes. La IA puede optimizar procesos, pero no tomar decisiones de alto nivel en situaciones de crisis.
- Dimensión estratégica y regulatoria: Las decisiones en materia de energía implican negociaciones, visión a largo plazo y criterios sociales y ambientales que no pueden ser delegados a un algoritmo.
- Intervención física: Instalar paneles, reparar redes, supervisar plantas implica acción humana directa.
En la actualidad, la IA se usa para mejorar la eficiencia, prevenir fallas o pronosticar demanda, pero la gestión estratégica y la ejecución práctica seguirán dependiendo de profesionales humanos.
Por qué estas profesiones resisten a la IA
Gates señala que estas tres profesiones comparten cualidades difíciles de automatizar: creatividad, intuición, juicio ético, manejo de alta complejidad y adaptación a contextos nuevos. Mientras la IA sobresale procesando datos y ejecutando tareas definidas, no “piensa” fuera de los datos ni comprende la realidad con la riqueza de un ser humano. Además, se trata de campos en expansión, con alta demanda y buenas condiciones laborales. La IA, lejos de reemplazarlos, se convierte en una herramienta para multiplicar sus capacidades.
Transformación con IA
En todas estas profesiones, la IA está transformando el trabajo:
- Los programadores ya emplean asistentes de código, ganando velocidad y eficiencia.
- Los biólogos y médicos usan IA para análisis de secuencias genéticas, imágenes médicas o predicción de epidemias.
- Los expertos en energía aplican IA para optimizar redes y mantener sistemas críticos.
Pero en todos los casos, la creatividad, el criterio y la decisión final siguen siendo responsabilidad humana.
Reacción de expertos
Muchos analistas coinciden con Gates en que los trabajos rutinarios serán los primeros en caer, y que las profesiones basadas en conocimiento especializado y juicio creativo resistirán mejor. Sin embargo, algunas voces advierten que incluso los programadores podrían ser parcialmente reemplazados en el futuro si la IA sigue avanzando. En contraste, empleos con alto contacto humano, como la enfermería o el cuidado personal, también suelen ser mencionados como difíciles de automatizar, aunque Gates no los incluyó expresamente.
Comparación con otras predicciones
El Foro Económico Mundial, McKinsey, Kai-Fu Lee y otros expertos sostienen ideas similares: la automatización eliminará millones de empleos, pero también generará oportunidades en sectores de tecnología, salud, biología y energía. Esto coincide con la visión de Gates, quien anima a la gente a formarse en estas áreas de futuro.
A las fianles:
La inteligencia artificial transformará el mundo laboral de forma irreversible, pero según Bill Gates, profesiones como la programación, la biología y la energía no solo resistirán, sino que liderarán el cambio. Estas carreras seguirán necesitando creatividad, pensamiento crítico, juicio ético y capacidad de adaptación, habilidades que la IA todavía no puede replicar.
Redacción | Web del Maestro CMF