Descarga el Manual de ejercicios físicos y cognitivos: una herramienta para docentes

El «Manual de ejercicios físicos y cognitivos» ha sido creado originalmente con el objetivo de mejorar la funcionalidad, calidad de vida, autonomía e independencia de las personas mayores. Su desarrollo es fruto de años de experiencia del Club Deportivo Social Movimiento Funcional, con el financiamiento del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público 2024.

Los autores, Abraham Badilla Gómez (Kinesiólogo) y Jonathan Palma Sánchez (Psicólogo Deportivo), han combinado conocimientos de fisiología, neurociencia, psicología del deporte y pedagogía para diseñar un material integral de entrenamiento físico y cognitivo.

Objetivo del manual

Este manual busca brindar herramientas prácticas y científicas para estimular tanto las funciones motoras como las cognitivas. El enfoque es holístico: cuerpo, mente y bienestar emocional. Sus ejercicios permiten mejorar desde la movilidad articular hasta funciones ejecutivas como la memoria, la atención, el razonamiento y la toma de decisiones.

¿Para quiénes está dirigido el manual?

  • Público objetivo inicial: Personas mayores, especialmente aquellas que buscan mantener su independencia física, prevenir enfermedades crónicas, estimular su mente y socializar a través del movimiento.
  • Posible público complementario: Bajo adaptación, algunos contenidos resultan sumamente útiles para docentes de nivel inicial y primaria que deseen estimular el desarrollo psicomotor y cognitivo de sus estudiantes.

Utilidad para docentes

Muchos de los juegos y dinámicas cognitivas descritas en el manual pueden ser de gran valor para el aula, sobre todo para:

  • Trabajar habilidades de coordinación motora gruesa y fina.
  • Estimular funciones cognitivas esenciales en la infancia: memoria de trabajo, atención sostenida, planificación, inhibición de impulsos, flexibilidad cognitiva y razonamiento.
  • Favorecer la integración grupal, el trabajo colaborativo y la socialización.
  • Ofrecer alternativas lúdicas de aprendizaje activo, alineadas con el desarrollo integral de los niños.
  • Incorporar actividades de activación mental para mejorar la predisposición al aprendizaje durante la jornada escolar.

Observaciones clave para docentes de inicial y primaria

Si bien el manual es altamente recomendable, es necesario hacer adaptaciones pedagógicas cuando se trabaja con niños:

  1. Adecuación de la intensidad física:
    • Evitar ejercicios de fuerza con peso, sobrecargas, pesas rusas, deadlift o snatch.
    • Focalizar en movimientos funcionales, psicomotricidad, coordinación y equilibrio.
  2. Selección de juegos cognitivos:
    • Actividades como «El Gato», «Ordena los colores», «El profesor dice», «Carrera de objetos», «Creando números» o «Voltear lenteja» son perfectamente adaptables al aula.
    • Permiten estimular el control inhibitorio, la atención, la memoria de trabajo y el razonamiento lógico.
  3. Adaptación de instrucciones:
    • Ajustar el lenguaje y las consignas a la edad de los niños.
    • Utilizar tiempos de actividad más breves y dinámicos.
  4. Supervisión profesional:
    • Idealmente guiadas por docentes de educación física, psicomotricistas, terapeutas ocupacionales o psicólogos escolares.
  5. Seguridad y espacio físico:
    • Adecuar el espacio del aula o gimnasio para garantizar desplazamientos seguros.
    • Supervisar que los materiales no presenten riesgos.

Propuesta de adaptación pedagógica

Si algún docente, institución o equipo pedagógico desea implementar una propuesta de actividades prácticas basadas en el material, ajustada a los niveles de educación inicial y primaria, es posible diseñar un plan concreto, con:

  • Secuencias progresivas de actividades por edad.
  • Indicaciones de tiempo, intensidad y objetivos pedagógicos.
  • Ajustes para grupos numerosos o para aulas reducidas.
  • Recursos visuales y guías prácticas para su implementación.

Conclusión

El «Manual de ejercicios físicos y cognitivos» es una valiosa herramienta de trabajo no solo para el público mayor, sino también, bajo adaptación profesional, para la educación escolar infantil. Ofrece una mirada integral que permite al docente incorporar el movimiento y la estimulación cognitiva como ejes de aprendizaje, mejorando la atención, la concentración, el control conductual y el desarrollo físico de los estudiantes.

Este material está disponible de forma gratuita, lo cual facilita su difusión y aplicación responsable.

Si desea recibir un diseño de propuesta específica para el aula, adaptada pedagógicamente, puede solicitarla teniendo en cuenta las observaciones desarrolladas en este artículo.

Autores: 

Autores: Abraham Badilla Gómez (Kinesiólogo) y Jonathan Palma Sánchez (Psicólogo Deportivo) Auspiciado por el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público 2024 Elaborado por: Club Deportivo Social Movimiento Funcional

REDACCIÓN WEB DEL MAESTRO CMF

MATERIAL DE LECTURA: MANUAL DE EJERCICIOS FÍSICOS Y COGNITIVOS: UNA HERRAMIENTA PARA DOCENTES


Add a Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase informado sobre los hechos clave del mundo educativo.

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad




Se desactivó la función de seleccionar y copiar en esta página.