Declaran culpable a maestro por omisión de auxilio tras muerte de alumno víctima de bullying en Mexicali

El fallo ha desatado protestas y un fuerte debate sobre los protocolos escolares y la responsabilidad de los docentes en situaciones de emergencia. Entra al artículo completo para conocer todos los detalles de este caso que ha conmocionado a la comunidad educativa.

Mexicali, 27 de junio de 2025. El maestro Esteban “N” fue declarado culpable por el delito de omisión de auxilio tras la muerte de Martín Damián, un niño de 11 años que falleció en 2023 luego de sufrir un golpe en la cabeza en la primaria “Eucario Zavala Álvarez”, ubicada en la colonia 18 de Marzo de Mexicali.

De acuerdo con la investigación judicial, el 30 de octubre de 2023, Damián habría caído y sufrido un fuerte golpe en la cabeza, presuntamente tras ser empujado por otro menor dentro del plantel. Aunque varios compañeros de clase avisaron al maestro sobre el estado del niño, este no atendió la situación de forma inmediata, sino hasta aproximadamente tres horas después. Días después del incidente, el menor perdió la vida debido a complicaciones derivadas del traumatismo.

Artículo relacionado: Omisión de Auxilio: responsabilidad legal y deberes de los docentes en situaciones de emergencia

El padre de la víctima, Martín González, aseguró sentirse más cerca de obtener justicia por la muerte de su hijo. También señaló como responsables a la clínica donde Damián fue atendido, acusando posibles omisiones médicas en su tratamiento.

El fallo fue emitido por un juez de control, quien consideró probada la responsabilidad del maestro al no actuar de forma diligente frente a la emergencia. La audiencia para individualizar la pena quedó programada para el próximo 3 de julio a las 16:00 horas en la sala 6 del Centro de Justicia Penal de Mexicali. La pena prevista podría ir de seis meses hasta un año y dos meses de prisión, además de una reparación del daño que alcanzaría hasta cuatro millones de pesos. En caso de que el maestro no pueda cubrir esa cantidad, el Estado asumiría el pago conforme a la legislación aplicable.

La comunidad escolar y el gremio magisterial manifestaron apoyo al docente, argumentando que su responsabilidad no debería equipararse a la de un profesional de la salud. Docentes de la región convocaron manifestaciones en solidaridad con Esteban “N”, señalando que la mala aplicación de protocolos escolares los expone a riesgos legales desproporcionados.

Los antecedentes del caso reflejan que, tras el incidente, familiares y madres de otros estudiantes realizaron protestas a las afueras de la escuela, denunciando que las autoridades escolares habían sido advertidas en repetidas ocasiones sobre la conducta agresiva de otro menor que presuntamente ejercía bullying contra Damián y otros compañeros. Según el testimonio del padre, el propio niño había expresado miedo y había dejado constancia en trabajos escolares sobre las agresiones que sufría.

Actualmente, se mantiene abierta otra carpeta de investigación para determinar la posible responsabilidad de la directora del plantel, así como del personal médico de la clínica particular donde fue atendido Damián. Según las autoridades, estos procedimientos seguirán su curso de forma independiente.

El caso de Damián ha generado amplio debate en la comunidad educativa de Baja California, pues evidencia la urgencia de revisar protocolos de atención médica y de prevención del acoso escolar. A su vez, plantea el desafío de definir hasta dónde alcanza la responsabilidad de los maestros en casos de accidentes escolares con consecuencias fatales.

Redacción | Web del Maestro CMF


Add a Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase informado sobre los hechos clave del mundo educativo.

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad




Se desactivó la función de seleccionar y copiar en esta página.