En medio de los constantes desafíos educativos en el país, una nueva ley busca cambiar la dinámica dentro de los colegios. El Congreso aprobó una disposición que prohíbe el uso de celulares en las aulas de primaria y secundaria, tanto en instituciones públicas como privadas. Esta norma responde a preocupaciones crecientes sobre el impacto de los dispositivos móviles en el aprendizaje y la convivencia escolar.
¿Por qué se prohibirá el uso del celular en clases?
La ley aprobada por el Congreso responde a la necesidad de disminuir los distractores del aprendizaje y frenar el ciberacoso escolar. Según argumentaron los legisladores, el uso inadecuado del celular dentro del aula perjudica el desarrollo educativo de los menores. Se espera que esta medida reduzca significativamente los niveles de distracción y los riesgos digitales.
¿Qué opinan los padres de familia sobre esta ley?
Forella Ñiquen, madre de familia, respaldó la medida afirmando que ayudará a que los estudiantes se concentren más en sus clases. Los padres consideran que es una norma positiva, aunque esperan que el reglamento detalle los límites y excepciones que podrían aplicarse en algunos casos.
¿Cuál es la posición de los docentes ante la restricción?
Para Margarita Guerrero, coordinadora educativa del colegio La Asunción, la regulación del uso de celulares es clave. Afirmó que, si bien las tecnologías pueden ser útiles en la enseñanza, también se convierten en un obstáculo si no están debidamente controladas. Destacó que esta responsabilidad debe compartirse entre docentes, directores y padres de familia.
¿Qué falta para que la ley entre en vigor?
El Ministerio de Educación deberá presentar en un plazo de 60 días el reglamento que detalle la aplicación de esta ley en los centros educativos. Recién entonces se sabrá cómo se implementarán los controles, posibles sanciones y excepciones permitidas. Esta fase será crucial para garantizar que la norma sea efectiva y viable en la práctica.
REDACCIÓN WEB DEL MAESTRO CMF