Tu hijo no crece solo: lo está criando un algoritmo

Vivimos en una época en que los hijos tienen más contacto con una pantalla que con las palabras de sus padres. TikTok, Instagram, YouTube y otras plataformas no son solo medios de entretenimiento: son educadores invisibles. Y lo preocupante es que no enseñan lo que una familia esperaría. Enseñan lo que genera adicción, lo que impacta, lo que vende. En lugar de fomentar la reflexión, el esfuerzo y el respeto, muchas veces refuerzan la búsqueda de aprobación instantánea, la superficialidad y la falta de límites

Cada “scroll” es una lección no supervisada. Cada video es una narrativa que moldea sus valores, su autoestima y su visión del mundo. Y mientras los padres están ocupados, distraídos o agotados, el algoritmo no descansa: forma creencias, refuerza conductas y dicta aspiraciones.

2. La presencia no se delega

Algunos padres justifican su ausencia con frases como: “yo también crecí viendo televisión y no me pasó nada”. Pero la diferencia es abismal. La televisión era pasiva; las redes sociales son interactivas, personalizadas, invasivas y constantes. No se trata de demonizar la tecnología, sino de comprender que no es neutral.

Ser padre hoy implica estar. No solo en la casa, sino en la vida del hijo. Mirarlo, hablarle, poner límites. Porque donde el padre no pone palabra, lo hará un influencer. Donde no hay autoridad, el algoritmo entra como líder. Donde no hay valores, lo que reina es la viralidad.

3. Disciplina con vínculo, no con gritos

Muchos padres tienen miedo de poner límites. Confunden amor con permisividad. Pero los niños necesitan contención, normas y consecuencias claras. Sin disciplina, no hay crecimiento. Sin límites, no hay seguridad. Amar no es dejar hacer todo. Amar es guiar, corregir, detener a tiempo.

La disciplina no tiene que ser autoritaria ni violenta. Puede ser firme, pero con respeto. Se trata de decir: “no puedes hacer esto, y te explico por qué”. Es más fácil soltar que sostener, pero los hijos necesitan padres que los sostengan, incluso cuando ellos no lo pidan.

4. Valores que no se enseñan con discursos, sino con el ejemplo

No esperes que tu hijo sea honesto si te oye mentir. No le exijas respeto si te ve insultar en redes. No le pidas paciencia si tú mismo explotas a la primera. La educación en valores no es teórica. Es vivencial. El niño no aprende lo que oye. Aprende lo que ve.

La coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos es clave. Y si fallamos —porque todos fallamos— también se educa cuando pedimos perdón, cuando reconocemos errores, cuando mostramos que crecer es un proceso, no una fachada.

5. Soluciones claras para padres presentes

Aquí algunas acciones concretas para contrarrestar el poder del algoritmo:

  • Establece horarios claros para el uso de pantallas. Niños menores de 12 años no deberían tener acceso libre a redes sociales.

  • Conversa a diario con tus hijos. Pregúntales qué vieron, qué piensan, qué sienten.

  • No uses la tecnología como niñera. Hay momentos donde estar presente es más importante que estar ocupado.

  • Supervisa el contenido. Existen controles parentales, pero nada reemplaza tu criterio y acompañamiento.

  • Sé ejemplo: si tú también estás todo el día con el celular, no puedes pedir lo contrario.

  • Fomenta el aburrimiento productivo. El aburrimiento no es el enemigo. De él nacen la creatividad, la curiosidad y el pensamiento propio.

  • Fortalece los lazos familiares: comidas juntos, juegos sin pantallas, paseos y rutinas compartidas.

6. La batalla no es contra la tecnología, es por tu hijo

No se trata de eliminar redes sociales, sino de educar para convivir con ellas con criterio. La tecnología llegó para quedarse, pero tu rol como padre no debe desaparecer por ello. No puedes competir con la rapidez de los videos, pero sí puedes ofrecer algo que ninguna pantalla dará: amor, presencia, mirada, guía.

Porque sí, tu hijo no crece solo. Pero si tú no estás presente, alguien más lo educará. Y ese alguien, muchas veces, es un algoritmo que no ama, no cuida, no conoce. Solo calcula.

REDACCIÓN WEB DEL MAESTRO CMF


Add a Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase informado sobre los hechos clave del mundo educativo.

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad




Se desactivó la función de seleccionar y copiar en esta página.