El calendario escolar 2025-2026 de la Secretaría de Educación Pública (SEP) traerá ajustes importantes para estudiantes, docentes y familias de todo el país. Entre las principales novedades, destaca la incorporación de una semana adicional de vacaciones.
Estos son los principales cambios confirmados:
La SEP presentó el anteproyecto del nuevo calendario escolar, el cual será aplicable a todas las escuelas públicas y privadas incorporadas al Sistema Educativo Nacional.
Para educación básica (preescolar, primaria y secundaria), el ciclo escolar contemplará 185 días efectivos de clase, lo que representa una reducción de cinco días respecto a los 190 o 200 días de años anteriores.
Inicio de clases para los alumnos: 1 de septiembre de 2025.
Inicio de actividades para los docentes: 25 de agosto de 2025, fecha en que comenzarán los trabajos del Consejo Técnico Escolar Fase Intensiva.
Fin del ciclo escolar: 15 de julio de 2026.
Días sin clases por Consejo Técnico Escolar
Durante el ciclo, se realizarán ocho sesiones de Consejo Técnico Escolar en las siguientes fechas, durante las cuales no habrá clases para los estudiantes:
26 de septiembre de 2025
31 de octubre de 2025
28 de noviembre de 2025
30 de enero de 2026
27 de febrero de 2026
27 de marzo de 2026
29 de mayo de 2026
26 de junio de 2026
Fechas de suspensión para registro de calificaciones
Asimismo, el calendario establece tres fechas destinadas al registro y evaluación de calificaciones, en las que tampoco habrá clases:
14 de noviembre de 2025
13 de marzo de 2026
3 de julio de 2026
Cabe señalar que, aunque la SEP ya presentó este anteproyecto ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), el calendario aún está pendiente de publicación oficial en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para su entrada en vigor.
Calendario escolar 2025-2026 para las escuelas normales
En el caso de las escuelas normales —públicas y privadas— incorporadas al Sistema Educativo Nacional, el calendario propuesto contempla 195 días de clases. El ciclo iniciará el 25 de agosto de 2025 y concluirá también el 15 de julio de 2026.
¿Por qué se realizaron estos cambios?
La reducción en los días de clase y la inclusión de una semana adicional de vacaciones responden a un compromiso asumido por la presidenta Claudia Sheinbaum ante la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Según explicó Mario Delgado, secretario de Educación Pública, esta medida busca reconocer el esfuerzo del magisterio y brindar un mayor tiempo de descanso a los docentes. Además, invitó a los maestros a participar en el diseño de un nuevo modelo de contratación y promoción dentro del sector educativo.
REDACCIÓN WEB DEL MAESTRO CMF