Desde el Vaticano, el papa León XIV emitió un firme y sentido llamado a la comunidad internacional en medio de la creciente tensión bélica en Medio Oriente, agravada tras los recientes bombardeos de Estados Unidos a Irán. Durante su mensaje dominical en la Plaza de San Pedro, el pontífice alertó sobre el riesgo de que la violencia se convierta en una “vorágine irreparable” si no se toman medidas urgentes para detener la escalada del conflicto.
El papa hizo un llamado directo a los líderes mundiales para que opten por el entendimiento mutuo y el cese al fuego como condiciones básicas para alcanzar la paz. Subrayó que el diálogo, el respeto al derecho internacional y la protección de los civiles deben ser las prioridades de cualquier acción internacional. “La guerra no puede ser un camino aceptable en pleno siglo XXI”, afirmó con contundencia.
Durante su intervención, el pontífice ofreció la disposición del Vaticano para actuar como mediador en procesos de reconciliación entre las partes enfrentadas. Este gesto reafirma el papel histórico de la Santa Sede como promotor del diálogo y la paz en escenarios de conflicto.
Además de referirse al conflicto entre Estados Unidos e Irán, el papa expresó una especial preocupación por la crisis humanitaria en Gaza y Palestina, donde la asistencia humanitaria “se vuelve cada vez más urgente”, según sus palabras. “Hoy más que nunca, la humanidad grita e invoca la paz”, expresó León XIV, agregando que ese clamor “no debe ser sofocado por el fragor de las armas ni por palabras retóricas que incitan al conflicto”.
En un mensaje dirigido especialmente a la comunidad internacional, el sumo pontífice pidió no permanecer indiferentes ante el sufrimiento humano. “Que la diplomacia haga callar las armas, que las naciones tracen su futuro con obras de paz, no con la violencia ni los conflictos sangrientos”, instó el papa.
Que la diplomacia haga callar las armas, que las naciones tracen su futuro con obras de paz, no con la violencia ni los conflictos sangrientos.
También insistió en que no existen conflictos lejanos cuando está en juego la dignidad humana. “La guerra no resuelve los problemas, sino que los amplifica. Ninguna victoria militar podrá compensar el dolor de las madres, el miedo de los niños, el futuro robado”, sostuvo.
Ninguna victoria militar podrá compensar el dolor de las madres, el miedo de los niños, el futuro robado.
El papa León XIV concluyó su mensaje con un llamado urgente a la conciencia y la responsabilidad moral de todos los actores internacionales, reiterando que el Vaticano está dispuesto a colaborar en toda iniciativa que priorice la vida, la dignidad humana y la búsqueda genuina de la paz.
Este nuevo pronunciamiento del pontífice se suma a una larga tradición de la Iglesia católica en favor de la resolución pacífica de los conflictos y la defensa de los derechos de los más vulnerables, en momentos donde el mundo observa con preocupación una nueva escalada que amenaza la estabilidad global.
Redacción | Web del Maestro CMF
La humanidad le trabaja a corporaciones, las guerras son privadas actualmente.