Un hecho de extrema gravedad ocurrió este viernes en un establecimiento educacional de la ciudad de Taltal, Región de Antofagasta en Chile, donde un estudiante de solo 12 años agredió con un cuchillo cocinero al psicólogo del colegio durante una sesión individual. El ataque, ocurrido al interior del recinto mientras se desarrollaba una intervención profesional, encendió las alarmas sobre la violencia escolar y la necesidad urgente de reforzar los protocolos de contención emocional dentro de los establecimientos educativos del país.
Un incidente inesperado
Según los antecedentes entregados por Carabineros, el menor se habría ofuscado tras una intervención del psicólogo, lo que derivó en una reacción violenta: sacó un cuchillo de cocina y lo atacó, provocándole una herida en el hombro derecho. Afortunadamente, el profesional logró evitar lesiones graves y fue trasladado al Hospital 21 de Mayo, donde recibió atención médica. La lesión fue calificada como leve, pero el impacto emocional de lo ocurrido es significativo tanto para el trabajador afectado como para toda la comunidad educativa.
Activación de protocolos y denuncia
Frente al incidente, el establecimiento actuó de inmediato activando los protocolos internos de seguridad y convivencia escolar. Se contactó al apoderado del alumno, quien fue retirado del lugar. En paralelo, la policía interpuso una denuncia simple, que fue acogida por el Juzgado de Familia, dado que el menor de edad no es imputable por la vía penal tradicional.
Desde el colegio, emitieron un comunicado oficial en el que explican que “durante la jornada de hoy se presentó una situación de riesgo que fue debidamente abordada conforme a los protocolos internos establecidos en nuestro Reglamento Interno y Protocolos de Actuación vigentes”.
También destacaron que “gracias a la oportuna implementación de estas medidas, fue posible contener de manera adecuada a las personas involucradas, resguardando su bienestar y el de toda nuestra comunidad”. Agregaron que actualmente se está desarrollando un proceso investigativo para esclarecer los hechos en su totalidad, junto con un proceso reparatorio orientado a las personas directamente afectadas.
Violencia escolar y salud mental: señales de alerta
El incidente ha provocado preocupación en la comunidad escolar de la zona y ha generado reacciones en redes sociales sobre el aumento de hechos de violencia en los colegios. Casos como este evidencian la presión emocional que experimentan muchos estudiantes y la urgencia de reforzar los sistemas de apoyo psicológico en las escuelas.
Expertos en convivencia escolar han advertido que la salud mental infantojuvenil debe ser una prioridad en el sistema educativo, especialmente tras los efectos emocionales de la pandemia, el encierro y el regreso a clases presenciales en contextos muchas veces tensos o desregulados. También se ha insistido en que los equipos psicosociales en las escuelas, muchas veces sobrecargados o incompletos, requieren mayores recursos y formación para abordar situaciones complejas como esta.
Un llamado a la reflexión
Este tipo de hechos no puede ser minimizado. Involucra a un niño, a un profesional de la educación y a toda una comunidad que necesita contención, explicaciones y apoyo. La violencia en las escuelas no es un fenómeno aislado, y requiere una respuesta integral que involucre a las autoridades educativas, los equipos docentes, las familias y los propios estudiantes.
La comunidad de Taltal espera que las investigaciones en curso permitan esclarecer lo ocurrido, ofrecer apoyo a los afectados y evitar que un hecho como este vuelva a repetirse.
REDACCIÓN WEB DEL MAESTRO CMF
Iliana Alva el docente?? El vive con sus padres y son ellos los responsables de su educación, punto
Y la crianza de casa?