El Diseño Universal del Aprendizaje con NotebookLM y Canva Code: Cómo transformar tu aula

En el contexto educativo actual, marcado por la diversidad de estudiantes y el avance acelerado de la tecnología, los docentes enfrentan el desafío de diseñar clases que atiendan las múltiples necesidades de sus alumnos. La Coordinación de Desarrollo Académico (CDA) ha elaborado una guía que propone una solución concreta: integrar el Diseño Universal del Aprendizaje (DUA) con herramientas innovadoras como NotebookLM y Canva Code.

A continuación, presentamos los principales aportes de esta guía y cómo pueden implementarse en el aula.

¿Qué es el Diseño Universal del Aprendizaje (DUA)?

El DUA es un marco educativo sustentado en las neurociencias y las ciencias del aprendizaje. Su objetivo es eliminar las barreras al aprendizaje desde la planificación, de modo que los materiales y actividades sean accesibles para todos los estudiantes, sin necesidad de hacer adaptaciones posteriores.

El DUA se organiza en torno a tres principios básicos:

  1. Múltiples Medios de Representación (el “Qué” del aprendizaje): Ofrecer la información en diversos formatos (texto, audio, video, imágenes) para que todos los estudiantes puedan acceder a los contenidos.

  2. Múltiples Medios de Acción y Expresión (el “Cómo” del aprendizaje): Permitir que los estudiantes demuestren lo aprendido a través de diferentes métodos, como presentaciones, proyectos multimedia, o trabajos artísticos.

  3. Múltiples Medios de Participación (el “Por qué” del aprendizaje): Diseñar actividades motivadoras que fomenten la participación, la autoeficacia y el compromiso.

La base neurocientífica del DUA

El aprendizaje depende de tres redes cerebrales principales:

    • Redes afectivas: impulsan la motivación y el compromiso.
    • Redes estratégicas: facilitan la toma de decisiones, la planificación y la resolución de problemas.
    • Redes de conocimiento: procesan la información y construyen el significado.

Estas bases científicas refuerzan la necesidad de diversificar tanto la enseñanza como las formas de evaluación.

Cómo aplicar el DUA en el aula

La guía sugiere cinco pasos prácticos para los docentes:

    • Definir metas claras y flexibles: Fijar objetivos de aprendizaje amplios que permitan diversas formas de alcanzarlos.
    • Diseñar materiales accesibles: Ofrecer contenidos en formatos variados y compatibles con tecnologías de apoyo.
    • Ofrecer opciones de expresión: Permitir que los estudiantes elijan cómo demostrar lo aprendido.
    • Fomentar la motivación: Diseñar actividades atractivas, relevantes y colaborativas.
    • Evaluar de forma flexible: Aplicar evaluaciones diversificadas y fomentar la autoevaluación y la reflexión.

Integración de herramientas tecnológicas

La guía de CDA propone aprovechar dos herramientas claves para implementar el DUA: NotebookLM y Canva Code.

NotebookLM: el asistente de investigación inteligente

NotebookLM es una herramienta de inteligencia artificial que permite al docente:

    • Trabajar con documentos propios (PDF, Google Docs, texto copiado).
    • Generar resúmenes, índices y esquemas.
    • Responder preguntas específicas sobre los textos subidos.
    • Explicar conceptos complejos de forma sencilla.
    • Crear mapas mentales interactivos.
    • Recomendar fuentes adicionales de información.

Además, su integración con Google Slides, sitios web, videos de YouTube y otros recursos permite centralizar múltiples materiales de apoyo. Esto facilita al docente ofrecer los contenidos en múltiples formatos, alineándose directamente con los principios del DUA.

Artúculo relacionado: 11 usos de Notebook LM (Inteligencia Artificial de Google) que todo docente debería conocer y empezar a aplicar hoy mismo en sus clases

11 usos de Notebook LM (Inteligencia Artificial de Google) que todo docente debería conocer y empezar a aplicar hoy mismo en sus clases

Canva Code: creando sin necesidad de programación

Por su parte, Canva Code incorpora el concepto de vibe coding, es decir, la posibilidad de generar código y contenido interactivo a partir de descripciones en lenguaje natural.

Sus principales aplicaciones pedagógicas son:

    • Desarrollo de aplicaciones educativas personalizadas: Permite crear simulaciones de experimentos o actividades interactivas.
    • Generación de contenidos multimedia: Facilita el diseño de líneas de tiempo, mapas conceptuales y presentaciones visuales.
    • Automatización de tareas administrativas: Genera informes de seguimiento personalizados, optimizando el tiempo del docente.

Estas funcionalidades ofrecen al profesorado la posibilidad de transformar conceptos abstractos en experiencias interactivas, accesibles y adaptadas a las características de sus estudiantes.

Una propuesta que redefine lo posible en el aula

Gracias a la integración de estas herramientas, los docentes pueden diseñar actividades interactivas como:

  • Juegos de arrastrar y soltar.
  • Widgets interactivos.
  • Herramientas de gestión de aula.
  • Evaluaciones dinámicas.

Todo esto sin necesidad de contar con conocimientos avanzados de programación, lo que permite al docente centrarse en su labor pedagógica.

Artúculo relacionado: Guía de uso PDF para docentes: Cómo aprovechar LearnLM, el nuevo modelo de Google Gemini en educación

Guía de uso PDF para docentes: Cómo aprovechar LearnLM, el nuevo modelo de Google Gemini en educación

Agradecimiento a la Coordinación de Desarrollo Académico

La Coordinación de Desarrollo Académico (CDA) ha elaborado esta guía con el objetivo de ofrecer a los docentes una propuesta concreta, aplicable y adaptada a las exigencias de la educación contemporánea. Su trabajo permite a los educadores contar con un marco teórico sólido y herramientas tecnológicas prácticas para hacer de sus aulas entornos verdaderamente inclusivos y eficaces.

REDACCIÓN WEB DEL MAESTRO CMF

MATERIAL DE DESCARGA: EL DISEÑO UNIVERSAL DEL APRENDIZAJE CON NOTEBOOKLM Y CANVA CODE


Add a Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase informado sobre los hechos clave del mundo educativo.

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad




Se desactivó la función de seleccionar y copiar en esta página.