En junio de 2025, la docente Elizabeth Chiuyare compartió una experiencia pedagógica concreta que ilustra cómo combinar eficazmente dos herramientas tecnológicas —ChatTube y Google Docs— para enriquecer el aprendizaje en clases online. Su guía no solo describe paso a paso el uso de estas plataformas, sino que además ofrece ideas prácticas para que los maestros fortalezcan su rol como facilitadores del aprendizaje.
Si eres docente y quieres integrar recursos digitales que realmente sumen valor en tu aula, te invitamos a descargar esta guía gratuita y aplicarla en tu práctica.
¿Qué propone la guía?
La autora relata cómo, al abordar contenidos sobre modelos de diseño instruccional (ADDIE, SAM y ASSURE), decidió utilizar ChatTube para que los estudiantes analizaran videolecciones disponibles en YouTube. Esta herramienta ofrece tres funciones clave:
- Un resumen del video seleccionado.
- Preguntas orientadoras sobre el contenido.
- Un chat interactivo que admite consultas en español, aunque los videos estén en inglés.
Simultáneamente, organizó un cuaderno digital en Google Docs para que cada grupo pudiera:
- Planificar su uso de ChatTube.
- Registrar la información relevante que obtuvieran.
- Distribuir tareas entre sus integrantes.
- Reflexionar de forma colaborativa.
¿Cómo se implementa en clase?
La propuesta tiene un enfoque ordenado y claro que cualquier docente puede replicar:
- Antes de la clase: el docente prueba las herramientas y diseña un cuaderno de trabajo. Esto le permite anticipar dificultades y adaptar la actividad a su grupo.
- Durante la clase: se explica la tarea, se entregan los documentos colaborativos y se acompaña a los estudiantes en salas virtuales. El monitoreo se realiza directamente en el documento mediante comentarios.
- Después de la clase: se completa el aprendizaje con un video explicativo que retoma los aportes del aula.
¿Por qué esta propuesta puede ayudar al maestro?
Chiuyare plantea una visión que coloca al docente como facilitador activo, más que como expositor. Esta metodología favorece:
- La autonomía del estudiante, al permitir que explore recursos y tome decisiones dentro de un marco guiado.
- El uso de estrategias metacognitivas, al promover la reflexión sobre cómo se aprende y no solo sobre qué se aprende.
- El trabajo colaborativo, al integrar herramientas que permiten planificación compartida y diálogo.
- El seguimiento personalizado, gracias al uso de comentarios y observación directa del proceso.
- Una invitación al cambio
Esta guía es más que un instructivo técnico: es una propuesta didáctica que transforma la dinámica tradicional de clase online. Invita a planificar con intención, a acompañar con criterio, y a utilizar la tecnología no como fin, sino como medio para lograr aprendizajes más significativos.
Descarga ahora la guía gratuita “Cómo utilicé ChatTube y Google Docs en una clase online” y descubre cómo transformar tus sesiones virtuales en experiencias interactivas, reflexivas y centradas en el estudiante.
MATERIAL DE LECTURA: CÓMO USAR CHATUBE Y GOOGLE DOCS EN TUS CLASES VIRTUALES